Apoyo Socio educativo

27.01.2020

Programa de apoyo socio-educativo dirigido a menores de 5 a 17 años. Se desarrolla en el ámbito comunitario mediante intervenciones de carácter individual, grupal y comunitario.

La principal finalidad de este programa es la integración de niños/as y adolescentes en situación de riesgo de exclusión social en los diferentes sistemas de servicios dirigidos a toda la población, en los recursos y otros contextos (familia, grupo de iguales...).

OBJETIVOS

Objetivo general

  • Acompañar el proceso de desarrollo de los/as jóvenes y apoyar la construcción de proyectos personales positivos de vida. Para la consecución de dicho objetivo general se basará en la relación educativa con chavales/as y grupos en su medio y vida cotidiana.

Objetivos específicos:

  • Apoyar el proceso de socialización de los/as jóvenes.
  • Mejorar las relaciones entre los/as jóvenes y su entorno.
  • Prevenir la aparición de situaciones de inadaptación.
  • Posibilitar la participación de los/as jóvenes en actividades de tiempo libre, acercando los recursos existentes, ofertando alternativas y potenciando la autogestión asociativa.
  • Favorecer la adquisición de habilidades para establecer relaciones positivas entre jóvenes-familia y jóvenes-centros escolares.
  • Acompañar el proceso y desarrollo de los/as jóvenes hacia la autonomía, construyendo con ellos/as proyectos personales de vida.
  • Facilitar a las personas jóvenes los medios necesarios para que tomen conciencia de sí mismos y de su situación en el entorno.

La puesta en práctica de estos objetivos necesita una matización a partir de los objetivos específicos en los distintos niveles de intervención: individual, grupal y comunitario.

Objetivos operativos:

Intervención individual:

  • Escuchar y apoyar a el/la adolescente en la formulación de sus demandas y/o necesidades.
  • Acompañar a el/la adolescente en su proceso de desarrollo personal fomentando habilidades que propicien su proceso de maduración.
  • Servir de referencia y modelo educativo para apoyar este proceso.
  • Fomentar la capacidad de desenvolvimiento en un medio normalizado.
  • Generar habilidades y recursos personales de el/la adolescente en relación a su marco familiar y escolar.
  • Acercar a el/la adolescente a los recursos comunitarios y estos a el/la adolescente.

Intervención grupal

  • Activar el grupo como espacio de maduración a nivel personal y grupal.
  • Proponer o acercar al grupo de adolescentes hacia alternativas que favorezcan vivencias positivas.
  • Potenciar la participación de los grupos en recursos ya existentes.
  • Fomentar la autogestión en los grupos de adolescentes de su Tiempo Libre.

Intervención comunitaria

  • Sensibilizar a la comunidad sobre las características de la adolescencia para dar respuestas integradoras.
  • Colaborar con los agentes y recursos existentes que trabajan con los/as adolescentes.
  • Mediar entre adolescentes e instituciones para favorecer la optimización de los recursos.
  • Impulsar a instituciones y recursos para una mejora en la atención y acercamiento hacia adolescentes.

Actividades

La detección de los jóvenes o grupos de jóvenes en situación de riesgo, incluidos en los proyectos educativos individuales o grupales, se llevará a cabo de cualquiera de las siguientes formas:

  • En la calle, como espacio habitual de relación Educador/a-Adolescentes.
  • Mediante derivaciones de otros agentes socioeducativos, con quienes se establece una coordinación posterior de cara a una óptima intervención.
  • A través de Programas de Actividades Generales, en función de intereses del colectivo de 5 a 17 años.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar